Del 20 al 22 de abril, Green Gold Forestry llevó a cabo el primer taller de educación ambiental dirigido a 35 niños y niñas de 3 Comunidades Nativas de la cuenca del Río Marañón, Loreto. A través de charlas dinámicas y talleres vivenciales, los escolares de 9 a 13 años reforzaron sus conocimientos sobre la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente en la vida cotidiana. El taller contó con la participación de los Apus, autoridades de los centros educativos, profesores, moradores y estudiantes de las CCNN Villa de Monte Alegre, Solteritos y Pampa Caño.
El curso inició con una breve charla de concientización ambiental dirigido a los escolares, en donde se detallaron los 3 principios de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar). Posteriormente, los estudiantes realizaron una recolección de botellas y tapas de plásticos para la fabricación de un macetero de adorno, manifestando su asombro al ver que, de una botella de basura, se pueden elaborar diferentes productos. Finalmente, se desarrolló un sistema de reciclaje propio para los centros escolares, el cual facilitará el proceso de reciclaje en los centros educativos de las comunidades involucradas en el taller.
Mediante la puesta en práctica de acciones amigables con el medio ambiente en comunidades nativas beneficiarias del proyecto “Manejo Sustentable de Concesiones Forestales”, GGF reafirma su compromiso por la conservación y el bienestar humano.
Fotografía de niños y niñas de la Comunidad Nativa Villa Monte Alegre sosteniendo macetero reciclable elaborado a base de tapas y botellas de plástico.