Perú Mucho Gusto se consolida como una feria carbono neutral gracias a la compensación de sus emisiones con el proyecto de conservación amazónica de Green Gold Forestry
Del 25 al 28 de julio, en el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, la feria Perú Mucho Gusto –organizada por PROMPERÚ en la ciudad de Tacna– reunió a más de 217,000 asistentes, de los cuales el 10% fueron turistas extranjeros, y reafirmó su compromiso con la sostenibilidad ambiental convirtiéndose en un evento carbono neutro, al compensar de su huella de carbono a través del proyecto Green Gold Loreto 1 (GGL1) de Green Gold Forestry (GGF), ubicado en la Amazonía peruana.

La huella de carbono generada durante el evento fue medida por la consultora ALWA, especialistas en sostenibilidad corporativa, quienes calcularon las emisiones de CO₂ producidas por los traslados, el consumo energético y otros factores logísticos relacionados con la feria. Posteriormente, estas emisiones fueron compensadas mediante la compra de créditos de carbono verificados del proyecto Green Gold Loreto 1 (GGL1) de GGF.
El proyecto, ubicado en la región Loreto, protege más de 183 mil hectáreas de bosque amazónico bajo la metodología de Manejo Forestal Mejorado (IFM por sus siglas en inglés). Este proyecto no solo evita la deforestación en una de las zonas más vulnerables del país, sino que contribuye activamente a la conservación de la biodiversidad y fortalece el desarrollo local mediante programas de educación ambiental, enfoque de género y actividades productivas sostenibles en las comunidades vecinas.
“Para nosotros es muy importante que la feria sea carbono neutral, porque somos muy conscientes de que eventos como este generan un impacto real. Pero al medir la huella de carbono podemos compensarla y contribuir a la conservación de hábitats de agua, bosques y tierra. […] Pensamos en un proyecto que no solo conserve hábitats, sino que también genere innovación, eco negocios y sostenibilidad para comunidades nativas. Así todos contribuimos a conservar la Amazonía, el pulmón del mundo.”, comentó Simy Zegarra, responsable de sostenibilidad de la organización de la feria por PROMPERÚ.
La alianza entre PROMPERÚ, ALWA y GGF no solo permite garantizar el carbono neutralidad del evento, sino que también visibiliza el valor de los proyectos de conservación en la lucha contra el cambio climático, resaltando que estos esfuerzos requieren el compromiso del sector público, privado y de la ciudadanía.
Cabe resaltar que esta no es la primera vez que Perú Mucho Gusto apuesta por la compensación de su huella. Desde su primera edición en Lambayeque, la feria ha venido realizando esta acción climática con el respaldo del proyecto de GGF.
Esta experiencia demuestra que el sector gastronómico también puede ser un aliado activo en la lucha contra el cambio climático, integrando la sostenibilidad en la celebración de nuestras tradiciones y sabores peruanos.