Del 21 al 24 de noviembre, Green Gold Forestry – GGF en coordinación con Centro de Desarrollo del Indígena Amazónico – CEDIA, Federación de Comunidades de la Cuenca del Río Napo, Curaray y Arabela – FECONAMNCUA, y la Gerencia Regional de Pueblos Originarios del Gobierno Regional de Loreto – GRDPO, organizaron la presentación de 8 planes de vida de las comunidades: CN Berlín, CN Santa María de Loreto, CN Santa Teresa, CN Santa Rosa, CN Chambira, CN Vencedores de Vista Alegre, CN Bellavista y CN San Felipe – cuenca del medio Napo, en el auditorio de las instalaciones de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario Y Riego de Loreto (GERDAGRI), Loreto.
Este encuentro convocó a autoridades gubernamentales y no gubernamentales locales que tienen intervención en la zona, tales como GRDPO, GERDAGRI, GERFOR[1], GREL[2], DIREPRO[3], GRAM[4], GRTC[5], ORPIO[6], SUB REGION NAPO, AGROIDEAS, U.S. FOREST SERVICE, IIAP[7], SERNANP[8], OSINFOR[9], PROCREA, FORMABIAP[10], PNP[11] y CEDIA[12]. Como resultado de las presentaciones, se generaron diversos compromisos de las autoridades con las comunidades enfocados en mejorar el acceso a servicios básicos, cultura e identidad, bienestar comunal, recursos naturales organización comunal y economía en las comunidades beneficiarias.
El evento se inauguró con dos jornadas de capacitación a las comunidades, quienes luego presentaron sus planes de vida, proyectando metas y objetivos ante las autoridades. Dichos planes de vida, desarrollados en sesiones participativas con el apoyo técnico de Green Gold Forestry junto a CEDIA, ofrecen un análisis detallado de la situación actual de cada comunidad, identificando necesidades específicas y proponiendo soluciones concretas. La información recopilada se consolidó en documentos presentados a las autoridades competentes para impulsar acciones efectivas. Este enfoque integral no solo resalta las dificultades, sino que también presenta vías viables para el progreso, buscando una estrecha colaboración con entidades gubernamentales y no gubernamentales para lograr un impacto sostenible y positivo en estas comunidades.
A través de esta iniciativa, GGF está liderando el desarrollo comunitario integral mediante colaboraciones estrechas con las autoridades locales. Esto no solo asegura una mejora en la calidad de vida, sino que también promueve la sostenibilidad a largo plazo, empoderando a las comunidades para gestionar y mantener estos avances de manera independiente.
[1] Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre
[2] Gerente Regional de Educación
[3] Dirección Regional de la Producción
[4] Gerencia Regional Ambiental
[5] Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Loreto
[6] Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente
[7] Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
[8] Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
[9] Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre
[10] Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana
[11] Policía Nacional del Perú
[12] Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico